logo web carlos pellegrini

Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”

Departamento de Lengua y Literatura

Jefa de Departamento: Profesora Flavia Doro

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinador: Profesor Carlos Catalano

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aleso, Facundo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ansaldo, Sofía

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Campobello, Martha

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Catalano, Carlos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cowes, Ana Laura

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

D'Agostino, Mariana

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Doro, Flavia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Etlis, Diego

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Goldín, Daniela

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Gutiérrez, Verónica

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hellin, Lucía

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Janza, Virginia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lema, Marilina

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Macció, Karina

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Macías, Néstor

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mascaró, Néstor

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Molina Cueli, Santiago

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Politano, Graciela

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valicenti, Silvia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Vignati, María Jimena

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Departamento de Lengua y Literatura-Presentación

Así, si el mundo pudiera ser exactamente traducido y repetido en un libro, perdería todo comienzo y todo fin, y se convertiría en ese volumen esférico, finito y sin límites que todos los hombres escriben y en donde están escritos; ya no sería el mundo sino el mundo pervertido en la suma infinita de sus posibles (dicha perversión tal vez sea el prodigioso y abominable Aleph).

La literatura no es un simple engaño, es el peligroso poder de ir hacia lo que es por la infinita multiplicidad de lo imaginario.

                                                                                                             

         Maurice Blanchot, en El libro que vendrá

El rol del Departamento de Lengua y Literatura de un colegio de perfil universitario queda estrechamente ligado a la historia y a su tiempo, responde al proyecto institucional que promueve la escuela y a las expectativas que la sociedad tiene sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por esto, nuestra propuesta pedagógica se orienta hacia la construcción, en la diversidad, de un pensamiento autónomo y crítico, sobre la base de la excelencia académica.

Uno de los principales propósitos de la asignatura Lengua y Literatura es acompañar a las/os estudiantes en la construcción de sentido, ejercitando las prácticas para decodificar los mensajes de la realidad en la que viven y estimulándoles en el desarrollo de una actitud crítica. Para ello el análisis del discurso constituye una herramienta indispensable, no solo para comprender el funcionamiento de la propia lengua, sino para interpretar cómo se modelan la experiencia política, social y cultural en formas discursivas que actualizan los acontecimientos y el modo como los sujetos los viven.

No cabe duda de que la enseñanza de la lengua en el siglo XXI no puede ser indiferente a las transformaciones sociales. Por ello es indispensable mostrar a la lengua como un sistema constituido por signos —tan arbitrario como cualquier sistema—, que refleja modos de pensamiento, que conlleva ideología, que es esencial para la comunicación y que, por ende, deberá adaptarse a los cambios de paradigma. La apropiación de la lengua implica entenderla como instrumento de dominación, mediante el cual se visibilizan las conductas hegemónicas en el transcurso de la historia.

Nuestro propósito es que el estudio de la lengua, además de promover el conocimiento de categorías gramaticales y textuales y/o la adecuación a una determinada normativa, impulse la toma de conciencia de lo que significa el dominio de la propia lengua. La apropiación del español permite conocer su ubicación en el mapa geopolítico contemporáneo, en tanto lengua periférica respecto de lenguas dominantes y prestigiosas, o lengua dominante respecto de otras lenguas y/o variedades dialectales de nuestra región; también supone el reconocimiento de la estrecha relación entre lengua, identidad y cultura de un pueblo.

En cuanto a la enseñanza de la literatura, nuestro objetivo primordial es promover la lectura crítica. Consideramos al acto de leer un acto polimodal e inagotable: es difícil prever las múltiples interpretaciones que puede suscitar un texto: cada lectore lee desde sus experiencias y su contexto sociocultural, y construye su propio proceso de lectura. En este sentido, la tarea de nuestro Departamento es, por un lado, la de acompañar en ese proceso, proporcionándoles a les estudiantes instrumentos teóricos y modelos de interpretación que les permitan reconocer la configuración de paradigmas hegemónicos que perviven en un texto, y por otro, la de guiarles en la formación del gusto por la lectura a partir de la experiencia estética individual y colectiva.

Sabemos que toda herramienta crítica es incompleta y perfectible; con esta premisa elegimos la perspectiva de la interseccionalidad porque consideramos que es el enfoque más adecuado para darles respuestas a los desafíos que nos presenta la escuela en la actualidad: un encuadre que no solo se ajusta a las transformaciones tecnológicas que nos impone el siglo XXI, sino que también se adapta a las identidades presentes en los nuevos paradigmas culturales y sociales.

Profesora Flavia Doro

Jefa de Departamento de Lengua y Literatura

ESCCP

PROGRAMAS PARA DESCARGAR:

PROYECTO DEPARTAMENTAL 2015

PROGRAMA DE SEMIOLOGÍA

PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA DE 1º A 3º

PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA DE 4º A 5º