TEXTO DE PRESENTACIÓN Y DATOS DEL DEPTO. DE ACCIÓN SOLIDARIA 2025
La función de la escuela ha sido tradicionalmente la de producir equidad en términos sociales y contribuir al desarrollo de la subjetividad en términos individuales. En las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI las transformaciones radicales del mundo y las sociedades han tenido diferentes ecos en el ámbito de la educación y especialmente, en nuestro país, las demandas sociales hacia la escuela como el agente estatal más cercano a la población crecieron en forma exponencial, obligando al sistema educativo a dar respuestas urgentes a múltiples problemáticas.
Dichas problemáticas implican tipos de aprendizajes que no se resuelven dentro de la organización por disciplinas. Estos aprendizajes se relacionan con el estudio de problemas, la construcción de proyectos de trabajo y el desarrollo de acciones orientadas a la participación activa y crítica de los y las jóvenes en la realidad en la que viven.
El Programa de Acción Solidaria del Carlos Pellegrini cumple en la actualidad 30 años. Ha sido una innovación educativa de grandes dimensiones en nuestra escuela, que ha creado conocimiento tanto hacia el interior de la misma como hacia la comunidad. Es reconocido ampliamente en el área del Aprendizaje – Servicio como uno de los proyectos de mayor alcance en el país. El PAS ha sido galardonado con el 2º Premio Presidencial del Programa Nacional “Escuelas Solidarias” (que dependía del Ministerio de Educación Nacional) en el año 2000 y ha sido declarado de interés educativo por la Legislatura de la CABA (Dec. 459/2015). La extensión de sus actividades a diversos ámbitos de la vida escolar así como la participación de sus diversos integrantes (estudiantes, coordinadores voluntarios, egresados, adscriptos, profesores) en proyectos y modelos con otras instituciones educativas, intercambios internacionales y capacitación en instancias del país y del exterior, dan cuenta también de que la Universidad Pública no es ajena a los procesos sociales en los que se inscribe la vida de sus estudiantes.
Como Escuela pública y preuniversitaria (Resolución (CS) de la UBA No 1879/95, Res. (CS) No 520/10, Res. (CS) No 3653/11, Ley de Educación Nacional (art. 32 inc. e y g)), sostenemos que:
-La escuela es un ámbito privilegiado para la formación de valores.
-Es necesario desarrollar en los alumnos actitudes de cooperación, solidaridad, ayuda, respeto, tolerancia y comprensión hacia sus semejantes.
-Resulta fundamental promover comportamientos críticos y reflexivos que cuestionen, desde el compromiso y la participación, nuestra realidad social.
Como asignatura, Acción Solidaria se caracteriza por el abordaje integral de distintos problemas sociales, que constituyen nuestro objeto de estudio. Es una materia que forma parte del plan de estudios de primero y segundo año. Su cursada se realiza en contraturno, una vez por semana. Cada división que cursa la materia tiene asignado un Proyecto, coordinado por un profesor. Su aprobación está sujeta al mismo régimen de evaluación que el resto de las materias, y requiere, como todas las materias a contraturno, el cumplimiento del 75% de asistencia.
La particularidad de nuestra modalidad pedagógica, el aprendizaje-servicio, reside en que cada división de 1º y 2º año desarrolla sus actividades tanto en la Escuela como fuera de la misma, en las instituciones y asociaciones de la sociedad civil (centros comunitarios, fundaciones, escuelas, etc.) junto a las cuales se realiza el servicio comunitario de cada proyecto. Por ese motivo, se solicita a las familias una autorización particular para las salidas de campo durante las cuales las y los estudiantes ponen en práctica las actividades que planifican junto a sus docentes.
Las y los estudiantes de 3º a 6º año pueden participar en los proyectos como coordinadores voluntarios, trabajando junto a las y los profesores y estudiantes en los proyectos que elijan, para lo cual reciben talleres y actividades de capacitación específicas.
El principal objetivo del PAS ha sido y sigue siendo construir comunidad, colectividad, crear lazo. Vale la pena recordar que el programa nació en la década del ’90 del siglo XX, cuando las políticas neoliberales a nivel local y mundial comenzaban a mostrar sus efectos devastadores para el ideal de justicia social. Como muchos otros espacios educativos, parte del Pelle no se resignó al devenir de las cosas; por el contrario, revalorizó el rol de la educación como proyecto transformador de la realidad.
“Cada semana los estudiantes de 1ero y 2do año del Pelle acompañados por profes, coordinadores y adscriptos recorremos barrios, yendo a fundaciones, escuelas, hospitales, centros comunitarios, trabajando y construyendo con los demás una sociedad que consideramos más justa, de ojos, corazón y manos abiertas. “La desigualdad y la exclusión son económicamente y socialmente posibles pero no son éticamente posibles.” Por eso, no nos acostumbramos, no naturalizamos las cosas que nos parecen injustas. Incluimos como parte de la formación obligatoria de la escuela la posibilidad de intervenir en la realidad social, conocer modos de vivir diferentes, generar saberes compartidos, redes, intercambios con otros. Pasar de la mirada hacia el otro como amenaza, rival, competencia, a construir un NOSOTROS.”
JEFATURA DE DEPARTAMENTO: Esp. Marina Ocaña Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
COMUNICACIÓN Y SECRETARÍA: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROFESORAS/ES:
AMIGO, Esteban Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
BELLO, Natalia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
BRIEUX OLIVERA, Carolina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CAVALLARO, Florencia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CENTURIÓN, Julia Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CORBANI, Valentina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DE OYARBIDE, Gustavo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ELIZALDE, Noel Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FRANCO, Juan Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GLANCSZPIGEL, Paula Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GOLDMAN, Julián Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LEALE, Jazmín Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MISENTA, Romina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
OCAÑA, Marina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PEREYRA ROZAS, María del Socorro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PETZ, Belén Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TASCA, Fabiana Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TAVOLARA, Ayelén Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SIERRA, Concepción Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RUBIN, Julieta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ZURUTUZA, Roberto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROYECTO DEPARTAMENTAL DE ACCIÓN SOLIDARIA
PROGRAMAS DE 1º Y 2º AÑO:


