logo web carlos pellegrini

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

ASIGNATURAS QUE COMPRENDE:

  • FILOSOFÍA
  • PSICOLOGÍA
  • SOCIOLOGÍA
  • INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Presentación del Departamento de Humanidades:

Las distintas disciplinas que integran este departamento tienen un objeto de análisis o estudio en común al Ser humano y sus relaciones . Cada una de ellas aborda una o varias dimensiones del mismo.

En Psicología se estudia no sólo su mundo interno sino también cómo la interacción con los demás seres humanos configura nuestra forma singular de vincularnos con el mundo que nos rodea y con nuestra propia subjetividad. Las preguntas que la orientan son:

¿Cómo  es  el  desarrollo individual del ser humano en su dimensión psico-físico-social?

¿Cuáles son los aportes principales de las Escuelas de la Psicología en la comprensión de la conducta humana?

¿Cuáles son los procesos que intervienen en la construcción de nuestra subjetividad?

En Sociología se enfocará la organización social y las problemáticas de la realidad, con enfoque retrospectivo tendiente a la comprensión de la actualidad así como el estudio de los movimientos (sociales, políticos, gremiales, etc) en tanto motor de cambio y transformación. Impulsamos como orientación general una actitud creativa y crítica frente a la sociedad con vistas a valorar el aporte del pensamiento sociológico ante la problemática actual.

Considera a las instituciones, clases sociales y problemas como fenómenos de estudio.

En Introducción al Pensamiento Científico las cuestiones orientadoras de la tarea se centran en otros interrogantes:

¿Cuál fue el despliegue histórico de los debates epistemológicos y su problemática?

¿Cómo intervienen la razón y el lenguaje en la producción científica?

¿Por qué la Ciencia se convierte en discurso confiable?

¿Qué significa fundamentación y prueba en ciencias?

¿Qué diferencias se pueden reconocer en la producción científica acerca de la naturaleza y de lo social?

En Filosofía, los interrogantes orientadores son:

¿Cómo reconocer las áreas y los diversos modos de entender la Filosofía a través del tiempo o/y Escuelas filosóficas?

¿Cuáles son los valores que el hombre formula en sus planteos ético y estético?

¿Qué posiciones éticas e ideas subyacen a nuestros actos?

¿En qué consiste una buena argumentación y una actitud responsable?

¿Cómo continuar el debate filosófico a partir de la modernidad?

En todas las disciplinas que componen el departamento de humanidades es de vital importancia promover un pensamiento reflexivo, autónomo, crítico, creativo, entre otros. Para ello, es necesario el abordaje de materiales teóricos y audiovisuales como condición de posibilidad del debate organizado, que permita la escucha pero también una respuesta fundamentada.

Esta forma específica que adoptan nuestras materias también abonan en la formación de hábitos de lectura y discusión y son un plafón necesario para la participación en otras instancias escolares y extraescolares, como es el caso de muestras institucionales o de Olimpiadas de filosofía.

 OBJETIVOS GENERALES

  • Desarrollar el espíritu crítico y reflexivo. Una actitud de trabajo y de compromiso con el propio aprendizaje.
  • Favorecer el pensamiento y la expresión de sus ideas de forma clara en el marco del intercambio con otros.
  • Relacionar los contenidos con su propia vida cotidiana y con la coyuntura política y actual.
  • Comprender los valores y las prácticas del quehacer humano.
  • Promover el deseo y el placer por el saber riguroso, honesto y con sentido social.
  • Fomentar actitudes de trabajo y responsabilidad, tanto como las de respeto por las diferencias.
  • Valorar el lenguaje preciso y claro mediante el uso del vocabulario específico así como el origen de estos conceptos.
  • Valorar estas disciplinas en su aporte para la comprensión del mundo y transformación de la realidad.

  • Elaborar, practicar y participar de proyectos colectivos que estimulen y consoliden la convivencia democrática y la solidaridad.

JEFATURA DE DEPARTAMENTO:

Prof. Maria Laura Carboni (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

FILOSOFÍA

Prof. Virginia Bustinza (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Prof. Laura Kahrs (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Prof. M. Laura Carboni (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Prof. Nicolás Podhorzer (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Prof. Juan Pablo Rivela Tosi (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

SOCIOLOGÍA

 Prof. Cecilia Dinius (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Prof. Florencia Maderna (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Prof. Mirta Abalo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Prof. Mariela Acevedo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Prof. Valeria Mugica (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

PSICOLOGÍA

 Prof. Ma Belén Varela (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

Prof. Ma Fernanda Jauregui (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Prof. Lisa Doña  ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

 

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

 Prof. Virginia Bustinza (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)